MIRAMOS POR EL BIENESTAR DE NUESTROS ANIMALES

CERTIFICADO DE BIENESTAR ANIMAL
¿Qué significa?
Los países miembros de la Organización Mundial de la Salud Animal (WOAH) acordaron en 2008 que “bienestar animal designa el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las cuales vive y muere”.
¿De dónde proviene?
En 1979 el Farm Animal Welfare Council (FAWC) del Reino Unido, estableció unas primeras directrices sobre bienestar animal que señalaban que los animales han de ser libres para «darse la vuelta, acicalarse, levantarse, tumbarse y estirar sus extremidades», que sirvieron de base para definir el denominado principio de las cinco libertades, por el cual el bienestar de un animal queda garantizado cuando se cumplen los cinco requisitos siguientes:
- El animal no sufre sed, hambre ni malnutrición, porque tiene acceso a agua de bebida y se le suministra una dieta adecuada a sus necesidades.
- El animal no sufre estrés físico ni térmico, porque se le proporciona un ambiente adecuado, incluyendo refugio frente a las inclemencias climáticas y un área de descanso cómoda.
- El animal no sufre dolor, lesiones ni enfermedades, gracias a una prevención adecuada y/o a un diagnóstico y tratamiento rápidos.
- El animal es capaz de mostrar la mayoría de sus patrones normales de conducta, porque se le proporciona el espacio necesario y las instalaciones adecuadas, y se aloja en compañía de otros individuos de su especie.
- El animal no experimenta miedo ni estrés, porque se garantizan las condiciones necesarias para evitar el sufrimiento mental.
¿Qué es?
La certificación WelfairTM en Bienestar Animal es un certificado independiente homologado por el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) en colaboración con el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (Neiker-Tecnalia®), que evalúa y controla la calidad del bienestar animal en granjas y mataderos, de forma exhaustiva,
La certificación, fruto de 15 años de investigación y del trabajo de más de 400 científicos, se basa, de forma pionera, en los protocolos de los proyectos europeos Welfare Quality y AWIN® (Animal Welfare Indicators), que implican una auditoría rigurosa del bienestar animal mediante la observación directa de los animales y de su entorno, así como una comprobación del cumplimiento de la legislación.
A partir de una muestra de individuos de la granja o del matadero, y teniendo en cuenta tanto los criterios previamente definidos y estandarizados, como el cumplimiento de la legislación vigente, se analiza el estado real de los animales y no solo las condiciones en las que se alojan o son sacrificados.
La creciente exigencia de los consumidores en materia de bienestar animal ha promovido la consolidación del certificado WelfairTM que aporta una mayor transparencia e información y garantiza la rigurosa aplicación de una serie de medidas estandarizadas y consensuadas a nivel europeo, que velan por el bienestar animal en todo el ciclo productivo.
El certificado WelfairTM permite, tanto a los productores como a los responsables de los mataderos, conocer el estado de bienestar animal en sus instalaciones, impulsando así una mejora continuada en materia de buenas prácticas, respetuosas y sostenibles.
Criterios
La valoración del bienestar animal llevada a cabo por los protocolos Welfare Quality y AWIN® establecen que se deben tener en cuenta cuatro principios básicos:
- ¿Se alimenta a los animales de forma correcta?
- ¿Se aloja a los animales de forma adecuada?
- ¿Es adecuado el estado de salud de los animales?
- ¿Refleja el comportamiento de los animales un estado emocional adecuado? (existe una buena relación social entre individuos, los animales pueden mostrar necesidades de conducta propias de la especie, hay una buena relación humano animal y ausencia de estados emocionales negativos como el miedo).
¿Qué se certifica?
La certificación WelfairTM basada en Welfare Quality y AWIN®, ha sido desarrollada para certificar el bienestar animal en mataderos, siempre por encima de los requerimientos modo, se realiza un doble control sobre el que ya hace la autoridad competente (veterinarios oficiales) para asegurar que no hay ningún incumplimiento legal en las instalaciones evaluadas. El cumplimiento de la legalidad se establece como pre-requisito para poder acceder a una puntuación y no como parte de la puntuación. A los ganaderos de países con legislación menos exigente que la de la Unión Europea se les exige como pre-requisito para poderse certificar el cumplimiento de los mismos requerimientos a los que están sometidos los de la UE.
Cría y Transporte adecuados
El control del bienestar animal empieza en las granjas. Todos los criadores son escogidos y formados por nosotros, respetando la normativa legal. Todas las naves están dotadas de los últimos adelantos y tecnologías en la cría de pollos con todos los parámetros adecuados de temperatura, ventilación, alimentación y bebida.
Después viene la carga y el transporte hacia las instalaciones, realizados por nuestro personal cualificado. La carga se realiza en contenedores homologados, cuidando al máximo la cantidad de pollos, evitando las horas de luz y teniendo muy en cuenta las condiciones atmosféricas y las distancias de los trayectos (siempre la menor posible).
Recepción y Sacrificio
Una vez en las instalaciones, los animales se recepcionan y se sacrifican.
Nuestro personal, que recibe formación específica para su labor, respeta y cuida todos los pasos del proceso: el tiempo de ayuno previo y el tiempo de espera antes del sacrificio.